Cómo Hacer tu Gel Antibacterial
El gel antibacterial o sanitizante es un producto antiséptico que se emplea para desinfectar las manos, ya que sus principios activos son alcohol isopropílico, etílico o propílico. En su composición, la cantidad de alcohol puede variar entre 60 y 80%.
Antes de iniciar la elaboración se recomienda lavarse las manos perfectamente, además de los utensilios que se utilizarán durante el proceso.
Materiales
• Medio litro de agua hervida, destilada o embotellada
• 10 gramos de carbopol 940
• Medio litro de alcohol etílico 70° GL
• 1 cucharadita de trietanolamina
Utensilios
• Embudo chico
• Gotero
• Una cuchara
• Una cucharita
• Una coladera de malla fina
• Una botella de plástico con tapa dosificadora con capacidad de un litro
Procedimiento:
- Cernir o colar el carbopol en un recipiente.
- Agregar el agua, ya sea hervida, destilada o embotellada, al recipiente con tapa dosificadora.
- Incorporar el carbopol y agitar vigorosamente hasta que no se observen grumos.
- Verter el alcohol y volver a agitar hasta que se incorporen todos los ingredientes.
- Finalmente agregar la trietanolamina y agitar hasta lograr la consistencia adecuada.
Todos los materiales se pueden conseguir en una droguería o farmacia. Se recomienda utilizar una dosis de 3 a 10 ml para ambas manos, frotando al menos por 30 segundos palma con palma, entrelazando los dedos y en la parte posterior de éstos.
Cómo Desinfectar tu Celular
Actualmente las personas están acostumbradas a utilizar dispositivos móviles con mayor frecuencia, en especial los teléfonos celulares, los cuales en promedio tocamos unas 2 mil 617 veces al día, esto los hace altamente propensos a contener bacterias, en especial en la superficie (pantalla).
Nuestros celulares son un gran contenedor de bacterias, debido a que los utilizamos, en muchas ocasiones, sin las manos limpias.
La primera recomendación es lavarse las manos con agua y jabón cada vez que se deje de utilizar el celular. Otro de los consejos primordiales es no llevar el dispositivo al baño, especialmente a los que son de uso público.
En primer lugar, se recomienda el uso de toallitas o paños humedecidos con alcohol isopropílico con una concentración del 70% (específico para productos electrónicos).
Para efectuar la limpieza se recomienda que se realicen movimientos suaves, que el teléfono esté apagado y desconectado del cargador.
Cuida las entradas del Celular
También es importante que la humedad del paño no entre por las aberturas del dispositivo, incluyendo el puerto de carga, el de auriculares, el micrófono y los altavoces.
El teléfono no debe ser sumergido en agentes de limpieza y tampoco se deben emplear materiales que contengan cloro o agentes abrasivos. Además se recomienda no usar aerosoles directamente sobre la pantalla.
Si tu teléfono se encuentra dentro de un estuche, desinfecta ambos artículos. Para evitar que esté en contacto con tu cara, utiliza audífonos, los cuales debes desinfectar también regularmente. Por último: evita, en la medida de lo posible, prestar tu celular.
Te puede interesar:
https://clinicamujer.net/coronavirus-covid-19-todo-lo-que-debes-saber/