Vasectomia
Se trata de una operación sencilla, de unos 20 minutos de duración y es prácticamente irreversible, aunque sí que existe una cirugía de reparación con poco porcentaje de éxito.

Una vasectomía es una operación que hace que un hombre no pueda volver a embarazar a una mujer.

La vasectomía es el método quirúrgico ambulatorio para la anticoncepción permanente en el
hombre. Consiste en cortar y ligar los conductos deferente que es por donde circulan los espermatozoides para salir al exterior.

La vasectomía es cada vez más solicitada por hombres para el control de la natalidad. Tiene menos riesgos que la ligadura de trompas en la mujer.

No afecta

  • La capacidad de erección
  • La virilidad
  • La eyaculación del semen
  • El placer sexual
  • El balance hormonal masculino.
  • No altera el volumen testicular.
  • No interfiere el deseo sexual.

Puede reiniciarse la vida sexual después de 5 días pero requiere de protección nadicional por 8 semanas o 20 relaciones sexuales con eyaculación, pues aún puede eyacular semen con espermatozoides viables.

A los 3 meses debe practicarse un espermograma para autorizar actividad sexual sin protección. Se debe repetir cada año como seguimiento de rutina. Posee una eficacia del 99.5%.

Indicaciones

  • Deseo de planificación permanente
  • Prevención para la transmisión de enfermedades heredables.

Contraindicaciones

  • No realizar si hay dudas.
  • Inestabilidad conyugal.
  • Disfunciones sexuales previas

Físicas

  • Infección local
  • Transtorno sanguíneo previo
  • Hernia inguinal o antecedente de herniorráfia inguinal
  • Orquidopexia, hidrocele o varicocele.
  • Lesiones escrotales preexistentes.
  • Testículo no descendido.
  • Psicológicas:
  • Hipocondríacos
  • Impotencia
  • Homosexualismo.

¿Cuáles son los riesgos de una vasectomía?

Los problemas que pueden ocurrir después de su vasectomía incluyen el sangrado, la infección y usualmente una reacción inflamatoria leve a esperma que ha podido quedar libre durante la cirugía, lo cual se conoce como un granuloma de esperma.

Complicaciones

Son propias de cualquier cirugía, prevenibles en gran porcentaje. Comprende los hematomas, infecciones, epididimitis y los granulomas. Sin embargo se están realizando técnicas modernas sin el requerimiento de suturas disminuyendo significativamente las complicaciones.

Ventajas

  • Morbilidad y mortalidad casi nula.
  • Corto tiempo de cirugía (10 a 15 minutos).
  • Anestesia local
  • Bajo costo.

Desventajas

  • Requiere cirugía.
  • Complicación ocasional.
  • No provee protección inmediata
  • Problemas psicológicos relacionados con el comportamiento sexual pueden ser agravados.
  • Recomendaciones postquirúrgicas:
  • Analgésicos.
  • Hielo local en el escroto.
  • Posible uso de suspensorios.
  • Cuando por motivos especiales es necesaria una recanalización será exitosa en el 90% y la posibilidad de un nuevo embarazo es de un 50-70%.