Tratamientos que se pueden seguir para tratar la infertilidad
Para tratar la infertilidad con tratamientos, es posible que su médico le sugiera medicamentos, cirugía o tecnologías de reproducción asistida (TRA).
También podría remitirla a un especialista en el tratamiento de infertilidad.
En algunos casos, pueden emplearse distintos tratamientos juntos para mejorar los resultados.
Si el motivo de la infertilidad está vinculado al estilo de vida, puede tomar medidas para resolver el problema. Por ejemplo, su médico podría sugerirle que cambie el momento o la frecuencia con que tiene relaciones sexuales.
Tal vez tenga que subir de peso o adelgazar, aumentar o disminuir el ejercicio, o dejar de fumar.
Es posible que necesite tratamiento médico para ayudarla a quedar embarazada. De ser así, debe estar consciente de lo que dicho tratamiento implica.
Algunos tratamientos son muy costosos y requieren de mucho esfuerzo por parte de ambas partes. Muchos aumentan la probabilidad de tener un embarazo múltiple.
Es buena idea consultar con su aseguradora para determinar si cubre los tratamientos.
Ovulación provocada
Si la mujer no ovula (no se libera un óvulo de un ovario), hay medicamentos que puede tomar para provocar la ovulación. Aunque la mujer ovule, podría tener que liberar varios óvulos para quedar embarazada.
El medicamento que se usa con más frecuencia para provocar la ovulación es el citrato de clomifeno. Este medicamento se podría usar durante varios ciclos. La dosis también puede aumentarse con el tiempo si no se produce la ovulación.
Es posible que no se produzca ovulación tras emplear el tratamiento con citrato de clomifeno. De ser así, se podrían administrar por inyección los medicamentos denominados gonadotropinas.
Estos medicamentos estimulan el desarrollo de óvulos. Para dar seguimiento al desarrollo de óvulos se usan pruebas de sangre y ecografías. Si se desarrollan demasiados óvulos, su médico podría detener ese ciclo.
La mayoría de las mujeres que toman medicamentos para provocar la ovulación comienzan a ovular regularmente. Si no se presentan otros problemas, más de la mitad de dichas mujeres quedan embarazadas durante los primeros 6 meses de tratamiento.
Si la mujer no comienza a ovular, puede ser necesario hacer otras pruebas.
El uso de estos medicamentos puede causar embarazos múltiples. Esto quiere decir que más de un feto se desarrolla en el útero. El riesgo es mayor con gonadotropinas que con citrato de clomifeno.
Si esto sucede, su médico le explicará las opciones que tiene. Una opción es la reducción fetal, en la que se provoca el aborto de uno o más fetos para dar una mejor oportunidad a los fetos restantes de desarrollarse en un bebé sano.
Cirugía
Si están obstruidas las trompas de Falopio, puede practicarse una cirugía para abrir o extraer la obstrucción. Se podría también emplear cirugía para:
- Extraer tumores, como pólipos o fibromas
- Eliminar tejido cicatrizante de una cirugía previa, infecciones o endometriosis
- Tratar la endometriosis (si la hubiera)
Si el problema se encuentra en los espermatozoides del hombre, hay cirugías que a veces pueden corregirlo. El éxito de la cirugía depende del tipo y la gravedad del problema.
Inseminación artificial
En la inseminación, se colocan espermatozoides del hombre en el útero de la mujer por medios que no emplean las relaciones sexuales. En la mayoría de los casos, los espermatozoides se tratan en un laboratorio.
El objetivo es reducir el riesgo de infección y aumentar la probabilidad de fertilizar un óvulo. Cerca de la fecha en que ovula la mujer, el médico coloca el espermatozoide en el útero.
La pareja de la mujer o un donante puede proporcionar el espermatozoide para la inseminación. Los espermatozoides de donantes se congelan y también se evalúa a los donantes para garantizar que no tengan ciertos problemas médicos.
Tecnologías de reproducción asistida
Las tecnologías de reproducción asistidas (TRA) son métodos que se usan para procesar óvulos y espermatozoides a fin de ayudar a que una pareja infértil conciba un niño. Estos procedimientos se hacen en un laboratorio.
Algunas veces, los tratamientos de reproducción asistida usan óvulos o espermatozoides donados. Los espermatozoides también pueden proceder de su pareja mediante la masturbación o con el uso de un condón especial durante las relaciones sexuales.
En algunos casos, los espermatozoides se pueden obtener por medios quirúrgicos mediante la aspiración de espermatozoides o por biopsia testicular.
A continuación figuran algunos de los tratamientos de reproducción asistida que están disponibles para las parejas que desean concebir.
Fertilización in vitro.
La fertilización in vitro (FIV) usa espermatozoides para fertilizar los óvulos de una mujer en el laboratorio. El óvulo fertilizado se coloca posteriormente en el útero de la mujer para su desarrollo.
Para la FIV, se extraen óvulos de un ovario justamente antes de la ovulación. Generalmente, la mujer toma primero medicamentos para estimular la maduración de más de un óvulo.
Los óvulos entonces se extraen con una aguja y se introducen a través de la vagina dentro del ovario. Para guiar la aguja se emplea ecografía.
Los óvulos se extraen posteriormente a través de la aguja. Puede administrarse un analgésico para aliviar el dolor o un sedante.
Hay dos maneras para combinar óvulos con espermatozoides. Casi siempre, los óvulos se combinan con espermatozoides sanos y se les da seguimiento en el laboratorio para determinar si se fertilizan.
A veces, un solo espermatozoide se inyecta en cada óvulo. Esto se denomina inyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI, por sus siglas en inglés).
Esta opción puede ser adecuada si hay algún problema con los espermatozoides del hombre ya que sólo se necesitan pocos espermatozoides sanos.
Al cabo de unos días, se colocan uno o más óvulos fertilizados (embriones) en el útero de la mujer a través de la vagina. Esto se denomina transferencia de embriones.
La transferencia de menos embriones reduce el riesgo de un embarazo múltiple. Si quedan embriones adicionales sin usar, éstos se pueden congelar y guardar para usarlos en el futuro.
La tasa de desenlace positivo de la fertilización in vitro depende de la edad de la mujer y las causas de la infertilidad.
Al igual que los medicamentos para la ovulación y otros procedimientos, la fertilización in vitro puede acarrear efectos secundarios como embarazos múltiples y el síndrome de hiperestimulación ovárica. Una opción para los embarazos múltiples es la reducción fetal.
Transferencias intratubáricas.
En raras ocasiones, otros dos tratamientos pueden emplearse para las mujeres con ciertas condiciones del cuello uterino. En ambos, los óvulos se extraen usando una aguja.
Uno de ellos se denomina transferencia intratubárica de gametos (GIFT, por sus siglas en inglés). En este procedimiento, los óvulos se fertilizan en el cuerpo de la mujer. Los óvulos y espermatozoides se colocan en la trompa de Falopio usando laparoscopia posiblemente dando lugar a la fertilización del óvulo.
La transferencia intratubárica de cigotos (ZIFT, por sus siglas en inglés) también es otra opción. En este procedimiento, los óvulos se fertilizan en un laboratorio. Uno o más de los embriones se colocan en una trompa usando laparoscopia posiblemente dando lugar a un embarazo.