
El método sintotérmico es la combinación de los métodos donde existe una indicación de la fase ovulatoria. Integrando el método del ritmo, moco cervical y temperatura basal.
El método consiste en la determinación del período fértil del ciclo menstrual femenino. Existen diferentes manifestaciones gracias a las cuales se puede reconocer con gran seguridad si ha tenido lugar la ovulación.
El método sintotérmico (MST) constituye una forma de regular la natalidad junto con los días fértiles de la mujer y el conocimiento científico y experimental del ciclo, mediante la observación de signos y síntomas que tienen lugar durante el ciclo menstrual.
Cuando las mujeres siguen el método sintotérmico usan más de un método de observación de la fertilidad al mismo tiempo entre estos métodos pueden incluirse con otros métodos
Entre ellas se encuentran la temperatura corporal, la calidad de las secreciones o moco cervical (flujo vaginal) y la situación, rigidez y grado de apertura del cuello uterino.
En ocasiones se confunde con métodos de planificación familiar con fama de ser poco fiables, cuando en realidad el método sintotérmico se basa en la observación y análisis de las variaciones que experimentan todas las mujeres a lo largo de su ciclo menstrual, metodología de incontestable rigor científico.
Los cambios en el cuello del útero se pueden utilizar para confirmar la información aportada por estos indicadores de la fertilidad.
Al tratarse de un método de doble comprobación (se utilizan simultáneamente varios indicadores de la fertilidad), el método Sintotérrnico presenta una mayor eficacia práctica que el Billings.
Es importante ser rigurosos en la toma de la temperatura, pues una pequeña variación puede dar al traste con la gráfica que estemos elaborando.
Si una mujer conoce aproximadamente el momento de su ovulación puede determinar los días fértiles y no fértiles de su ciclo sexual, pudiendo aplicar el método sintotérmico como método anticonceptivo o como método para quedarse embarazada.