Coito Interrumpido
Si tu pareja no puede predecir el momento de excitación sexual en el que ya no puede postergar la eyaculación, es probable que el método falle.

El  coito interrumpido consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación, evitando el deposito de este dentro de la misma.

Pueden presentarse espermatozoides viables en él liquido seminal que sale antes de la eyaculación, cuando se han tenido eyaculaciones previas hasta 3 días antes.

Por ello su uso correcto exige actividad sexual cada cuarto día.

Un método anticonceptivo conocido por muchos pero efectivo para pocos. El 65% de las mujeres afirman que la responsabilidad de evitar un embarazo recae sobre ellas, y el 68.8% de los hombres afirman que la responsabilidad es compartida.

Según un estudio reciente, uno de cada tres hombres lo hacen para evitar ser padres.

Causas principales de falla:

  • Escape de semen antes de la eyaculación.
  • Retiro tardío del pene.
  • Caida de semen en los genitales externos de la mujer.
  • No es recomendable para aquellos hombres que no tienen un adecuado autocontrol.

El mayor riesgo del método de retiro, supone la expulsión de líquido preeyaculatorio . Antes de la salida del semen, se produce una secreción de gotitas de líquido que proceden de las glándulas de Cowper, situadas al comienzo de la uretra.

Estas gotas lubrifican y neutralizan la acidez de la uretra, dejándola preparada para la eyaculación.

Durante la excitación, el hombre segrega las gotas que salen por el meato urinario y aparecen en la zona del glande.

Esta pequeña cantidad de fluido segregado puede contener espermatozoides y ser causante de un embarazo aunque no se haya eyaculado en la vagina.

Si bien este es un método natural, los efectos secundarios no se quedan atrás, y es que uno de ellos puede ser el embarazo, sin embargo, no es el más importante, pues según expertos, el coito interrumpido puede atraer estrés sexual e insatisfacción.

La principal causa de fallo del método de la retirada es la falta de autocontrol de aquellos que lo usan.

El mal momento de retirada puede ocasionar semen en la vulva, el cual puede fácilmente migrar al tracto reproductivo femenino.

Algunos médicos ven a la retirada como un método anticonceptivo ineficaz.

Recuerda que lo más importante al decidir tener una vida sexual activa es que la ejerzas con responsabilidad. Si ya has tomado esta decisión, consulta a tu ginecólogo para conocer los métodos anticonceptivos ideales para ti y tu pareja.