Ligar
A pesar de los beneficios, es importante tener en cuenta que se trata de una intervención, por lo que la paciente deberá asumir los riesgos quirúrgicos y anestésicos derivados de la misma.

La ligadura de trompas es una cirugía para cerrar las trompas de falopio de una mujer. Se realiza en las mujeres de manera voluntaria y consiste en ligar y cortar las trompas uterinas. Lo cual impide que él óvulo sea fecundado.

Se trata de un método de planificación familiar irreversible, es decir, permanente. Serán por tanto candidatas a éste método de esterilización todas aquellas mujeres que no deseen tener hijos.

Ventajas

  • La ligadura de trompas tiene numerosas ventajas, como por ejemplo:
  • Evita estar continuamente con anticonceptivos hormonales, lo cual es beneficioso para el cuerpo.
  • Evita estar pendiente de tomar diariamente una pastilla o de utilizar preservativo en cada coito.
  • Se puede realizar en cualquier momento, incluso después de un parto.
  • La operación no es excesivamente complicada y, si todo acontece de forma normal, se puede abandonar el hospital pasadas entre 2 y 6 horas tras la operación.
  • No se extrae ningún órgano.
  • No requiere revisiones ni visitas médicas continuadas a no ser que la paciente sienta la necesidad.

Es ambulatoria

  • Requiere autorización escrita por la paciente y legalmente no es necesaria la autorización del compañero.
  • Requiere de incapacidad corta
  • Puede reactivar su vida sexual a la semana
  • No influye en su sexualidad, por el contrario podría ser mejor ya que se es consciente de no quedar embarazada.
  • Posee el 99.5% de éxito.

Contraindicaciones

  • No hay contraindicaciones, excepto cuando existe infección activa durante el procedimiento. En tal caso solo seria diferible.
  • Puede realizarse en el postparto inmediato o en las primeras 72 horas y si no se estuvo embarazada preferiblemente en los días siguientes a la menstruación.
  • En ocasiones es necesario solicitar prueba de embarazo previa.
  • En nuestro medio las vías de abordaje son por mini laparotomía o por vía laparoscopica.
  • Por ser un método irreversible es conveniente una consejería adecuada.
  • Sin embargo existe la posibilidad de revertirla con microcirugía, pero solo tiene un 50% de éxito.

¿Qué porcentaje de fallos ofrece esta técnica?

Aún siendo el método de oclusión de las trompas el más efectivo de los métodos de planificación familiar, su efectividad no es del 100%. Existe un porcentaje de error que se sitúa entre el 0.4% y el 0.6% (entre 4 y 6 casos por mil), en los que se produce un nuevo embarazo por fallo de la técnica.