¿Qué es la Incontinencia Urinaria?
La incontinencia urinaria es la pérdida del control urinario o la incapacidad de contener la orina hasta poder alcanzar el baño.
La mayoría de los problemas de control de la vejiga ocurren cuando los músculos están demasiado débiles o demasiado activos.
Si los músculos que mantienen la vejiga cerrada se debilitan, es posible que tenga accidentes al estornudar, reír o levantar objetos pesados. Esto se conoce como incontinencia de esfuerzo (o por estrés).
Las mujeres tienen el doble de probabilidad que los hombres de desarrollar incontinencia urinaria.
La incontinencia urinaria puede ser una condición temporal o ser el resultado de una enfermedad.
Puede variar desde la incómoda pérdida urinaria leve hasta el mojado frecuente y severo.
La incontinencia no es una enfermedad en sí misma, sino la consecuencia de una alteración en la fase de llenado vesical que se presenta en numerosas enfermedades. Es más común entre las mujeres, los niños (enuresis) y los ancianos,
Gracias a los avances tecnológicos existe un nuevo tratamiento de pronta recuperación y con una cirugía no invasiva puedes salir del hospital a tu casa sin ningún temor de volver a sufrir por este mal.
Los 3 tipos principales de incontinencia urinaria son:
Incontinencia urinaria de esfuerzo: ocurre durante ciertas actividades como toser, estornudar, reirse o hacer ejercicio.
Incontinencia imperiosa: occurre como resultado de una necesidad urgente y repentina de orinar. Luego la vejiga se contrae y la orina se escapa.
Usted no tiene suficiente tiempo después de sentir la necesidad de orinar para llegar hasta el baño antes de orinarse.
Incontinencia por rebosamiento: ocurre cuando la vejiga no puede vaciarse completamente. Esto lleva a que se presente goteo posmiccional.
Causas de incontinencia urinaria
- En el caso de las mujeres, afinamiento y sequedad de la piel de la vagina o de la uretra, en especial después de la menopausia.
- En el caso de los hombres, agrandamiento de la próstata o cirugía de próstata.
- Debilitamiento y estiramiento de los músculos pélvicos después del parto.
- Determinados medicamentos.
- Acumulación de heces en los intestinos.
- Sobrepeso y obesidad, que aumentan la presión en la vejiga y los músculos que controlan la vejiga.
- Infecciones del tracto urinario.
- Enfermedad vascular.
- Enfermedades como diabetes, enfermedad de Alzheimer y esclerosis múltiple
Consulta mayor información sobre la incontinencia Urinaria y esta opción de tratamiento en esta página.