
Primer trimestre
Hay mujeres que acostumbran a hacer dieta, de manera más o menos frecuente, que sienten la necesidad de controlar mucho lo que comen para no ganar muchos kilos.
- Por las mañanas coma galleta de soda o cereal seco antes de salir.
- Evite los alimentos grasosos, fritos y condimentados.
- Prefiera los alimentos fríos y frescos como leche, yogurt, gelatina, nieve, paleta, frutas en raciones pequeñas.
- Tome líquidos fríos entre comidas y no junto con ellas.
- Alimentos ricos en fibras como es el caso de los cereales integrales.
- El incremento de peso no debe de ser mayor a 1-1/2 kg en este trimestre.
- Evite grandes comilonas, coma raciones pequeñas, 5 o 6 veces por día junto con dieta fría y suave, así evitaras las nauseas y vómitos.
Segundo trimestre
A partir del tercer mes, se inicia la etapa fetal y la diferenciación cede su papel preponderante al crecimiento.
Al quinto mes de vida, aún no alcanza los 500 gramos de peso, pero sus movimientos ya son claramente identificados por la madre.
El feto está cubierto de un vello fino, el lanugo. Sus genitales se diferencían y el ultrasonido puede revelar su género. La pared abdominal corrige la hernia aparente y disminuye el volumen del abdomen.
Sus facciones se afinan y los ojos pasan del plano lateral al ventral. Los cartílagos comienzan a osificarse, de tal forma que los núcleos de osificación son visibles por Rayos X a las 12 semanas. Este proceso continúa hasta después del nacimiento
Algunos cambios este trimestre son:
- Cambios en la Piel
- Problemas con el pelo y la piel similares a los que se experimentan antes de una
- menstruación, la pigmentación continuará aumentando y usted puede notar que una línea negra (entre el ombligo y el pubis)
- Estreñimiento
Para aliviar esos síntomas
- Coma mucha fibra como es el caso de los cereales integrales.
- Ingiera ciruelas e higos secos.
- Consuma mayor cantidad de líquidos.
- Haga ejercicio al aire libre (camine un poco diariamente).
- Aumento de Peso Flujo Vaginal
- La afluencia de sangre a la vagina y la vulva aumenta muy rápidamente, por lo cual éstas desarrollan una coloración púrpura.
- Las paredes de la vagina se ablandan y se relajan. Esto, sumado al desprendimiento de células de las paredes vaginales aumenta las secreciones de su vagina.
- Síndrome de Ligamentos Redondos.
- Sentir los movimientos fetales.
- Contracción de Braxton-Hicks (normales).
Sueño Inquieto
Tu descanso se ve afectado por los movimientos del bebé, por lo cual te despiertas frecuentemente durante la noche.
El aumento de peso debe ser entre 1 kg a 11/2 kg, por mes.
Al fin está llegando a la meta! Puede estar experimentando toda clase de sentimientos encontrados: por un lado la emoción y expectativa de que muy pronto tendrá al bebé en sus brazos, y por el otro lado no puede dejar de preocuparse sobre cómo va a salir todo y si será una buena madre.
Tercer trimestre
El crecimiento ha continuado de modo que a las 36 ó 40 semanas pesa entre 2.5 y 3.5 kilos y mide aproximadamente 50 centímetros. El cráneo sigue siendo lo más voluminoso, pero esto ayudará durante el parto.
La piel se recubre de tejido subcutáneo y pierde su aspecto arrugado. Los genitales están bien desarrollados y los testículos han descendido al escroto.
Aunque puede sobrevivir desde el sexto mes de vida, ahora su sistema cardiopulmonar está maduro y podrá vivir fuera de la protección del útero.
Todo está listo para el nacimiento. Este tercer trimestre tiene sus inconvenientes pero trate de distraerse con la decoración del cuarto y la preparación de todo lo que necesita el bebé antes de nacer.
¿Todavía le falta tomar muchas decisiones como de qué manera va a tener al bebé?
¿Consideraría inducción al parto? La posibilidad de cesárea? Qué anestesia se aplicará?
¿Le dará leche materna o biberon con leche maternizada?
Debe prepararse bien y preguntar y decidir con su esposo y médico tratante todo lo referente al parto.
Hacia el final del embarazo, usted puede sentir preocupación por la disminución en la actividad fetal. Esto puede ser normal debido al rápido crecimiento fetal y al poco espacio uterino pero es bueno informar al médico cualquier cambio o disminución de la actividad fetal por si acaso.
La liberación de una hormona de embarazo llamada relaxina, produce un «ablandamiento» de la articulación de las caderas lo que puede ocasionar que usted comience a cojear; por otro lado el aumento en el tamaño del útero hace que su postura se arqueé con la columna hacia adelante causándole dolores de cadera y espalda.
Puede sentirse muy incómoda para dormir durante estos últimos meses, trate de dormir de medio lado para evitar la posición boca-arriba que no es conveniente para el feto.
Coloque unas almohadas de soporte en el torax y entre sus piernas.
A medida que se acerca la fecha probable de parto, la tensión aumenta y las inquietudes surgen por todas partes:
¿Sentiré mucho dolor? ¿Cuánto durará el trabajo de parto?
Normalmente el trabajo de parto para una primeriza dura entre 11 y 15 horas.