
Incontinencia Urinaria
El médico realizará el diagnóstico médico y hará un examen físico, enfocándose en el abdomen, los genitales, la pelvis, el recto y el sistema neurológico.
Las preguntas de la historia médica pueden ser, entre otras:
- ¿Por cuánto tiempo ha sido la incontinencia un problema?
- ¿Cuántas veces al día ocurre?
- ¿Tiene conciencia de la necesidad de orinar antes de tener fugas?
- ¿Está inmediatamente consciente de que se está orinando?
- ¿Está mojado la mayor parte del día?
- ¿Usa pañales para evitar accidentes? ¿Con qué frecuencia?
- ¿Evita situaciones sociales en caso de accidentes?
- ¿Ha tenido infecciones urinarias en el pasado? ¿Piensa que puede tener una en este momento?
- ¿Es más difícil controlar la orina cuando tose, estornuda, esfuerza o ríe?
- ¿Es más difícil controlar la orina cuando está corriendo, saltando o caminado?
- ¿Es la incontinencia peor al estar sentado o parado?
- ¿Sufre de estreñimiento? ¿Hace cuánto tiempo?
- ¿Hay algo que pueda hacer para reducir o evitar los accidentes?
- ¿Ha recibido tratamiento para esta afección antes? ¿Sirvió?
- ¿Ha intentado hacer ejercicios del suelo pélvico (Kegel)? ¿Sirvieron?
- ¿Qué procedimientos, cirugías o lesiones ha tenido?
- ¿Qué medicamentos toma?
- ¿Toma café? ¿Cuánto?
- ¿Consume alcohol? ¿Cuánto?
- ¿Fuma? ¿Cuánto al día?
- ¿Tiene diabetes o hay antecedentes de diabetes en la familia?
- ¿Hay otros síntomas presentes?
Los exámenes de diagnóstico son:
- Análisis de orina
- Cultivo de orina para verificar si hay infecciones si se indica
- Cistoscopia (inspección del interior de la vejiga)
- Estudios urodinámicos (pruebas para medir la presión y flujo de la orina)
- Uroflujo (para medir el patrón de flujo de la orina)
- Residuo posmiccional (RPM) para medir la cantidad de orina luego de la micción
Se pueden realizar otras pruebas para descartar una debilidad pélvica como causa de la incontinencia.
Una de esas pruebas es la denominada prueba del hisopo o Q-tip, en la que se miden los cambios en el ángulo de la uretra cuando está en reposo y cuando hace esfuerzo.
Si el cambio de ángulo es mayor a los 30° significa que hay una debilidad significativa en los músculos y tendones que sostienen la vejiga.