Cáncer de Mama
Los síntomas del cáncer de mama son las protuberancias en el pecho, las secreciones de sangre del pezón y los cambios en la forma o la textura del pezón o el seno.

Cáncer de Mama

El cáncer de mama no se puede decir si una masa es cancerosa sólo por tocarla. Su doctor puede pedir una mamografía, ultrasonido, o biopsia para excluir el cáncer.

Si un quiste se encuentra, su doctor puede sugerir que usted se practique una aspiración con aguja.

Esto drena el líquido del quiste con una aguja y una jeringa. Si el líquido no es sangriento y el quiste desaparece, es probable que ninguna otra prueba se necesite.

Si no se obtiene liquido, otras pruebas extensas o una biopsia pueden ser necesarias.

Factores de Riesgo de Cáncer de Mama

Algunos de los factores de riesgo que han sido asociados con el cáncer de seno son los siguientes:

Edad (el riesgo de contraer cáncer de seno aumenta con la edad)
Antecedentes familiares de cáncer de seno, especialmente en la madre o una hermana
Herencia de genes anormales (BRCA1 o BRCA2)
Uso de terapia hormonal
Exposición a radiación (debido al tratamiento de otro cáncer)
Antecedentes previos de cáncer de seno

Cómo Disminuir el Riesgo

  • Amamantar.
  • Hacer ejercicio y mantenerse en un peso saludable podrían reducir el riesgo de contraer cáncer de seno.
  • Dejar de Fumar
  • Hable con su médico sobre qué otras medidas podrían ser útiles en su caso.
  • Si se lo detecta a tiempo, el cáncer de seno puede tratarse con buenos resultados. Esté alerta a los siguientes signos de advertencia

Síntomas del Cáncer de Mama

  • Engrosamiento o hinchazón del seno, o formación de bultos u hoyuelos
  • Irritación de la piel del seno
  • Pezón distorsionado, hundido o con escamas
  • Secreción o sangrado del pezón
  • Dolor o sensibilidad a la palpación en el pezón

Estudios

La mamografía puede ayudar a detectar cáncer de seno antes de que pueda sentirse la formación de un bulto.

Las mujeres de 40 a 49 años deben hacerse una mamografía una vez cada 1-2 años, y las mujeres de 50 años o más deben hacerse una todos los años. Si se detecta un bulto, el médico podrá recomendar otros estudios.