
DIU
El dispositivo intrauterino (DIU), también llamado espiral, recibe el nombre de su primer diseño, en forma de espiral. En la lengua coloquial, el dispositivo intrauterino se conoce como DIU.
El dispositivo intrauterino o DIU es un método anticonceptivo formado por una pieza de plástico en forma de “T” recubierta de hilos de cobre que es insertada en el útero por el ginecólogo y que dificulta la llegada de los espermatozoides al óvulo.
Igualmente son pequeños elementos de plástico flexible con aleaciones de cobre u hormonas que se colocan dentro del utero o matriz.
Mecanismo de acción:
- Altera la estructura del endometrio por inflamación.
- Impide que los espermatozoides fecunden él óvulo alterando la capacitación espermática.
- Altera la estructura del moco volviéndolo inadecuado para la progresión espermática
- Debe aplicarse por personal entrenado.
- Preferiblemente en el segundo día de la menstruación o 40 días postparto.
- Si se coloca postaborto debe verificarse que no presente infección previa.
- Es aceptado su uso hasta por 10 años.
- El más usado en Colombia es la T de cobre 380 A.
Ventajas:
- Alta efectividad (96%).
- No requiere entrenamiento por la usuaria.
- Puede usarse por 8 años con controles periódicos mínimo una vez al año.
- Bajo costo.
- No tiene efecto sobre el peso o metabolismo de la usuaria.
- No afecta la lactancia
- Puede extraerse cuando sea deseado.
Desventajas:
- La usuaria requiere ser seleccionada por el médico.
- El sangrado menstrual puede ser más abundante.
- Mayor riesgo de enfermedad pélvica inflamatoria.
Contraindicaciones:
- Embarazo sospechado o conocido.
- Sangrado vaginal no diagnosticado.
- Proceso maligno ginecológico.
- Infección pélvica.
- Anomalías congénitas del útero.
- Endometritis.
- Estenosis cervical severa.
- Transtornos hematológicos o de coagulación.
- Antecedente de embarazo ectópico.
- Mujeres promiscuas.
Indicaciones para su extracción:
- Puede retirarse a solicitud de la usuaria, preferiblemente con la menstruación.
- Cuando existe dolor pélvico o cólicos intensos.
- Sangrado menstrual excesivo.
- Enfermedad pélvica inflamatoria.
- Desplazamiento del dispositivo en la cavidad uterina.
- Embarazo (requiere manejo a criterio del ginecólogo).
- Procesos malignos en cuello uterino o matriz.
- Menopausia (esto debido a que su acción ya no es necesaria).
El DIU es un anticonceptivo reversible de larga duración. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en todo el mundo hay unos 160 millones de mujeres que utilizan el DIU, lo que supone el 13% de las parejas, que se localizan fundamentalmente en países en vías de desarrollo.